Narcopolíticos y cárteles amordazan al menos a 5 municipios de Veracruz: RSF

(EXCLUSIVA) Por el alto índice de amenazas de muerte y agresiones a periodistas, al menos cinco municipios de Veracruz son considerados como «zonas de silencio» donde impera la impunidad, la presencia de narcopolíticos y de grupos de la delincuencia organizada donde es complicado ejercer el periodismo, alertó la representante de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), Balbina Flores Martínez.
Papantla y Poza Rica son las ciudades del norte de Veracruz que se mantienen inmersas en la delincuencia organizada, así como colusión entre autoridades y delincuentes, afectando la labor periodística debido a que los grupos delincuenciales de Los Zetas y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se desplazaron y apoderaron de las regiones.

En las mismas condiciones se encuentran las ciudades de sur veracruzano como Coatzacoalcos, Las Choapas, Córdoba y Tezonapa, donde prevalece una tasa elevada de inseguridad contra los comunicólogos, refirió Balbina Flores Martínez, al abordar el tema de los atentados, hostigamientos y asesinatos de reporteros en Veracruz
Recordó que el crimen de la periodista María Elena Ferral, ocurrida hace más de un año en Papantla, causó que la región se convirtiera en una zona de silencio más, donde existen amenazas de muerte y agresiones a la prensa, pero que no se denuncian y tampoco se hacen públicas.
De la misma manera ocurre en la capital veracruzana, Xalapa y Veracruz Puerto, donde persiste el hostigamiento, inseguridad para realizar las coberturas periodísticas.